Saltar al contenido

creaciones-mortero (en proceso)

  • por

  LAS MORTERO (Trabajo en proceso) “Las Mortero” se esta paseando entre una premisa y un discurso aparentemente demagógico anticipando un tono provocador que se convierte a los pocos minutos de empezar la pieza en una grieta de complicidad con la persona que observa. Nosotras ahora nos centramos en el humor feminista, en la lucha de mostrar nuestras experiencias sin dar ninguna enseñanza , en la lucha sobretodo de desestigmatizar el feminismo. Creemos en el humor y creemos en el feminismo, y nos armamos con acciones paradójicas e inversiones del significado y lo que estos dispositivos producen en las personas. Los efectos subversivos del humor son incalculables y han estado en la esencia de las mujeres que quemaron sus sujetadores y también están en nosotras cuando hacemos esta pieza. ¿La fiesta o la guerra? Aún no sabemos que alimenta a “Las Mortero” y no sabemos si queremos decidirlo porque nuestras propias vidas han sido también… Leer más »creaciones-mortero (en proceso)

Creaciones-Los primeros

  • por

    Dossier       LOS PRIMEROS DE EUROPA. La Idea de Europa y la Idea de Córdoba son dos cosas distintas, aunque pertenecen a una misma familia son como dos primos lejanos que no se han llegado a conocer. Antonio y Nieves son hermanos, cordobeses, europeos, y en 2003 participaron en una competición de Baile Retro en Torremolinos para ser los primeros de Europa. Esta amalgama de competiciones, regiones, localismos y folclores, nos lleva a poder afirmar que en 2003 dos cordobeses lucharon para ser los primeros de Europa a través de un baile cubano desde el sur de España. Esta es la primera vez que se suben juntos a un escenario y no es para competir bailando salsa, pero la pieza vuelve a poner sobre la palestra la idea de conseguir ser los primeros de Europa esta noche, de exponer qué significa Europa para nosotros y de entender el lugar que ocupan dos… Leer más »Creaciones-Los primeros

Creaciones-desesperación

  • por

    Dossier     DESESPERACIÓN. 7 DÍAS = 168 HORAS. Siempre he sabido afrontar las decepciones, tocar fondo para coger impulso y volver a subir. Y un día llega la gran decepción, y comienzo a bajar y bajar pensando que esta vez el fondo no existe. Y decido aislarme para protegerme, decido quedarme conmigo mismo y no volver a salir de casa. Y pienso: ¿Realmente merece la pena seguir hablando con otra gente? ¿Realmente quiero entrar en este juego? ¿Si entro en el juego seré feliz al fin? ¿Dejaré de dar tanta importancia a lo profundo y podré quedarme en la superficie y conformarme con mi vida? Y entonces veo mi propia oscuridad, esa oscuridad que todos llevamos dentro y siento auténtico miedo. Esta creación es el resultado de 7 días de aislamiento voluntario, 7 días de muerte social, 7 días de DESESPERACIÓN en absoluta soledad. INTÉRPRETE: Antonio L. Pedraza DISEÑO DE ILUMINACIÓN, SONIDO Y… Leer más »Creaciones-desesperación

Creaciones- yo amo

  • por

      YO AMO (TÚ AMAS, ELLA AMA) YO, TÚ y ELLA somos tres amantes… YO que observo y muero de amor… TÚ que amas sin aliento… ELLA que ama sin mesura… La única esperanza posible es que todo el mundo enloqueciese de amor… Se puede ser un desesperanzado y, sin embargo, vivir amando a diestro y siniestro, a cada segundo, minuto, hora, día, amar amar amar amar… Amar hasta quedar agotado, pero no lo suficiente para seguir amando… Pero ¿cómo queremos que sea nuestro amor? INTÉRPRETES: Elena H. Villalba, Borja López y Antonio L. Pedraza DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Karol Martin MÚSICA ORIGINAL: Álvaro Alameda VESTUARIO: Antonio L. Pedraza DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Antonio L. Pedraza

Creaciones-ENTRE TODOS

  • por

                Dossier     ENTRE TODOS LA MATARON Y ELLA SOLA SE MURIÓ Durante el proceso creativo de esta obra, escuche por la televisión esta frase de Corman McCarthy: «Si la gente supiera la historia de su vida ¿Cuántos elegirían vivirla?» Pensé: «Quizás no mucha.» Para responder a esta pregunta, desarrollamos un vida completa desde el espacio escénico: nacer, vivir y morir, con todo lo que ello conlleva. Nos apoyamos en un ejercicio ficticio de vida trabajando desde la verdad personal, siendo honestos y generosos con nosotros mismos y con el público que observa. Nos enfrentamos entre nosotros y contra nosotros, y sobre todo luchamos contra la compostura social trabajando en el escenario sin tener que atenernos a ningún tipo de protocolo de comportamiento, siendo este espacio el único lugar donde ponemos hablar, movernos y gritar con libertad y de esta manera crear la vida que de verdad… Leer más »Creaciones-ENTRE TODOS

Creaciones-canto

  • por

CANTO SIN ESPERANZA EN LA FRONTERA (basado en 4.48 Psicosis, de Sara Kane) Sarah Kane fue una niña abandonada. Abandonada por su madre. Abandonada por su padre. Abandonada por el amor. Abandonada por Dios. Abandonada, incluso, por la tragedia. Solo una cosa la acompañó hasta la tumba: la poesía, la única piel que recubrió su membranosa sensibilidad; poesía putrefacta de mentira capitalista, racista, sexista, homofóbica y, sobre todo, belicista; enferma irremediable. Lo que Sarah quiere es ponerte un espejo para que mueras del asco como de hecho moría ella cotidianamente. La realidad, para Sarah Kane, es un conjunto compacto de agresión y amenaza por parte de una minoría de verdugos crueles y sin escrúpulos contra una mayoría de víctimas débiles e indefensas. Y todas las víctimas tienen por lo menos una “diversidad”: la minusvalía, la homosexualidad, la excesiva ingenuidad. No obstante, en ellos encontramos una humanidad y una ternura que se exprimen de todos modos;… Leer más »Creaciones-canto

Creaciones-Púrpura

  • por

PÚRPURA Violencia de género, violencia machista, violencia contra las mujeres… estos términos son tan cotidianos que no nos detenemos a reflexionar sobre el propio concepto: Violencia. ¿Qué es violencia? ¿Qué es la violencia hacia las mujeres: un hombre malo que golpea a una mujer inocente? Sí, pero, ¿sólo eso? ¿Quién practica esa violencia?, ¿sólo los hombres malos? ¿No podría, por ejemplo, una familia modélica ejercer la violencia sobre la abnegada madre sometiéndola a un trabajo exasperante? ¿No puede ejercerla el Estado? ¿o la religión?, o ellas mismas, las mujeres, ¿no ejercen violencia sobre sí mismas al acomodarse a la dictadura de la tradición patriarcal, al dejarse humillar, al cargar voluntariamente con el yugo de la apariencia, al vender su cuerpo o al permitir que alguien opine sobre si venderlo es o no legítimo? El 8 de marzo de 1908, en plena revolución industrial, el dueño de fábrica textil Cotton de Nueva York prendió fuego a… Leer más »Creaciones-Púrpura

Creaciones-Sida

  • por

SIDA: VOCES + ESTIGMA Todo esto surgió a partir de un libro que cayó en mis manos llamado: “Grita: ¡Tengo SIDA!”, que se compone de unos 68 monólogos que hablan sobre la enfermedad. Al leerlo me di cuenta de la situación en que se encuentra mucha de la gente portadora del virus, la discriminación que sufren, el silencio que se les impone, el desconocimiento y miedo de la sociedad hacia los afectados… Escogí algunos monólogos para que formaran parte de un montaje. Y esto es lo que van a ver: 6 monólogos, 6 voces y lo más importante, 6 caras que hablan de la enfermedad, que van a romper el silencio de una vez por todas para hacerse escuchar. INTÉRPRETES: Lola Salcedo, Laura Perea, Manuel Márquez, Beatriz García-Pantaleón, Antonio L. Pedraza, Jesús Fernandez y Nieves Pedraza. REALIZACIÓN DE VESTUARIO: Lola Pedraza MAQUILLAJE, ESCENOGRAFÍA, DISEÑO DE VESTUARIO E ILUMINACIÓN: Antonio L. Pedraza ILUMINACIÓN: Ángela López SONIDO… Leer más »Creaciones-Sida